
TESAURO: ¿QUÉ ES?
Un Tesauro es un listado de palabras que representan conceptos determinados.
La característica principal de este listado es que los términos que lo componen están controlados. Además, ofrecen unos sinónimos denominados descriptores que, para más información están ordenados jerárquicamente.
Todo esto hace que cuando realicemos una búsqueda (yo voy a referirme siempre a Ciencias de la Salud) encontremos resultados que responden exactamente a los conceptos que buscamos y en los que basamos nuestra investigación.
CÓMO UTILIZAR UN TESAURO
Al investigar, no buscamos los términos según se nos ocurren.
La información relacionada con un tema a investigar empieza buscando en un tesauro los descriptores más adecuados. A partir de ahí, realizamos la búsqueda en las bases de datos apoyándonos en dichos descriptores.

Al hacer clic en buscar (search) obtenemos la información relativa a ese término, incluido el año en el que el concepto se añadió al tesauro.
Además, debajo, aparecen una serie de subencabezamientos. Estos elementos, están admitidos para ser utilizados con el concepto de la búsqueda para perfilarlo mejor:

Debajo de este apartado, aparecen los “Entry terms” que son aquellos sinónimos en los que también puede aparecer el tema objetivo y se han incluido dentro del principal. Esto ayuda a no tener que repetir la búsqueda con esos términos.
El árbol que aparece a continuación permite explorar la jerarquía del término seleccionado dentro de un concepto mucho más amplio.

Una vez el concepto principal es idóneo para realizar la búsqueda, podemos iniciarla directamente desde el tesauro añadiéndola directamente al buscador.

Y después hacemos clic en “Search PubMed”…
“Et Voilà”, ahí están todos los resultados relacionados con nuestra búsqueda.

Ahora, lo más divertido: ¡a investigar! Una buena revisión bibliográfica es clave a la hora de una buena investigación.
Para organizar la información que vas obteniendo te recomiendo que uses un Gestor Bibliográfico. Te recomiendo que empieces por Mendeley (aquí tienes una guía de primeros pasos que seguro te va a ser de mucha utilidad, si es que no la tienes ya).
Déjame tus dudas o comentarios, como siempre! Y trataré de ir mejorando el contenido.
¡¡Nos vemos en la próxima!!