
Usa un gestor bibliográfico como Mendeley y ahórrate dolores de cabeza
En esta entrada te enseño los pasos clave para manejarte con Mendeley y ahorrar mucho tiempo a la hora de referenciar bibliografía.
Te presento los gestores bibliográficos.
Si quieres realizar un trabajo de investigación, la bibliografía es una parte esencial que debe quedar siempre bien reflejada para permitir identificar la fuente de la que se extraen los datos.
El proceso de referenciar es sencillo:
- Se hace una búsqueda en una base de datos.
- Se extrae la información precisa.
- Se indexa el contenido.
- Ese índice se relaciona con una cita bibliográfica.
A priori parece que la tarea no es complicada.
Quizá lo más “tedioso” sea elegir si referenciar a través de las Normas de Vancouver, Chicago Manual of Style, IEEE. Harvard Reference….
La cosa se complica cuando las citas bibliográficas comienzan a aumentar y a aumentar o cuando se necesita cambiar el orden de aparición de una cita ya creada.
También sucede que la cita es extraordinariamente larga y compleja y un error en la transcripción puede ser fatal.
La búsqueda de información sucede en muchísimas bases de datos y no en todas es sencillo encontrar la referencia correcta.
Los gestores bibliográficos, entre ellos Mendeley, te ayudarán a solucionar automáticamente todas estas cuestiones (y muchas otras más) por lo que es muy interesante aprender lo básico sobre ellos.
En el siguiente enlace te dejo una guía rápida para que lo descargues e instales en tu ordenador.
Próximamente, haré un video-tutorial para que empieces a manejarte con esta herramienta.
Si tienes cualquier duda o sugerencia, no dudes en ponerte en contacto a través del formulario. estaré encantado de leerte.
Nos vemos en la siguiente!