En busca de la excelencia

Si tuviera que definirme sería: perseverante, observador y muy muy cabezón.

quieres ayudar a los demás y aspiras profesionalmente a ser alguien en quien poder confiar.

Sabes que eres necesaria/o para la sociedad, que hay demanda de profesionales y que están, lamentablemente, mal pagados a pesar de exigir mucha dedicación y estudio, tener riesgo laborales asociados (infecciones, contagios, accidentes…)

Sin embargo quieres ser independiente, con capacidad de liderazgo, con conocimientos sólidos y alta capacidad investigadora.

Pero tampoco te quieres dejar una fortuna en el camino.

Entonces no somos tan diferentes…

Me llamo José David Arroyo aunque mejor me llamas David, que es más corto.

Soy enfermero (como tú) y hoy compatibilizo mi actividad asistencial con la de Profesor Asociado en Ciencias de la Salud de la Universidad Complutense de Madrid, adscrito a su Facultad de Enfermería.

Además, soy tutor de residentes en la especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria.

He trabajado en hospitalización, drogodependencias, residencias y Atención Primaria (urbana y rural).

Siempre he sido un “culo inquieto”…

Me he formado en innumerables técnicas, he estudiado hasta gestión, investigación (de hecho tengo un máster oficial) y me he dejado una pasta en muchos cursos de los que sólo unos pocos me han servido para algo.

Tras más de 15 años de actividad asistencial, he visto de todo. Y cuando digo de todo es de TO – DO.

También he visto con tristeza cómo alumnos de los últimos cursos de la carrera se enfrentan al mundo laboral sin la preparación adecuada, arrastrados con el “es que me han enseñado así” o “estuve con una tutora que no se preocupó nada de mi”.

Mis alumnos se sorprenden si les pido que ausculten unos pulmones y me digan qué escuchan.

Incomprensiblemente, no les han enseñado a hacer vendajes funcionales de todo tipo, a hacer cirugía menor, a quitar dolor mediante digitopresión…

Cosas tan básicas y fáciles de aprender.

Mucho conocimiento de unas cosas (muchas irrelevantes) y poco de otras que resultan esenciales. 

Mi objetivo es reconstruir ese conocimiento y prepararte para la nueva realidad de la enfermería. 

Además, he aprendido a golpes las vías que hay que seguir para acceder a las diferentes bolsas de empleo, a la Carrera Profesional, a las especialidades, promociones… porque nadie me echó una mano.

Me comprometo contigo a llevarte hasta el final sin soltarte de la mano donde brillarás con luz propia.

Y ahora cuéntame: ¿cómo quieres que sea tu viaje?

Puedo ayudarte a escribir tu historia.

  • Dándote herramientas para que alcances la excelencia profesional y estabilices tu trabajo.
  • Detectando y ayudándote a desarrollar tus capacidades (que las tienes) hasta límites que desconoces.

Más personal

Ya decía Shakira que siempre es mejor cuando hay que hablar de dos empezar por uno mismo…

Y sí, para conocerme un poco mejor hay que tocar aspectos un poco más personales. Ya te decía que no somos tan diferentes, así que me emocionan cosas como a ti, tengo pasiones y defectos (pero esos no te los cuento).

Por ejemplo me encanta la música, la pintura y… los juegos de mesa. 

Del conservatorio me quedan muy buenos recuerdos de cuando estudiaba piano aunque no llegué a terminar la carrera; la pintura siempre fue un hobby, nada profesional. De hecho es una asignatura que tengo pendiente y de vez en cuando mi casa huele a disolvente, trementina o acrílicos. Aunque mis profesores del instituto se empeñaban en que debía estudiar bellas artes o teatro, mi lado sanitario pesaba demasiado.

Pero seguro que nos podemos echar unas partidillas por ejemplo al Pandemic, al Hive, al Ubongo, al 7 wonders o a las Mansiones de la Locura (si te gusta el rol, ya sabes de lo que hablo) aunque con los juegos tipo Escape Room o simplemente acertijos o rompecabezas me puedes tener una tarde totalmente absorbido. También un ajedrez con algo para picar me vale 😉

Tengo una vena jardinera que hace que siempre esté rodeado de plantas. De hecho me encantaría tener una casa con un gran jardín para poder tenerlo lleno de árboles y plantas medicinales (y una super piscina, of course!).

Es fácil encontrarme en la sección de libros de la Fnac, recorriendo estanterías una y otra vez y eso genera un problema: no tengo espacio en mi casa para tanto libro… de hecho, estoy continuamente rediseñando espacios y muebles para poder guardarlos (sí, el bricolaje también me vuelve loco…)

Tuve una época karateka. Algo que añoro con mucha nostalgia y de vez en cuando se me agarra un pellizco en el pecho cuando recuerdo las competiciones (aquí donde me tienes, fui campeón de Madrid). Pero por una lesión en la columna descubierta por casualidad me animaron a retirarme, lo cambié por la natación…. y al final, lo dejé todo durante la carrera. No he vuelto a hacer deporte a ese nivel nunca más… 

Sin embargo, gracias a esa lesión descubrí algunas de las tremendamente mal llamadas “terapias alternativas”. 

Sólo sé que me han evitado pasar por el quirófano y, desde entonces, he ido investigando y estudiando sobre ellas. Una pasada. Hay mucho charlatán vendehumos, pero si te acercas a este tipo de herramientas con mente abierta (y crítica) descubrirás una terapéutica compleja y muy interesante, como la medicina tradicional china o la terapia neural, bioquímica…

Y bueno, esto es un poco lo que a grandes rasgos puedo contar. Tampoco te creas que soy mucho de hablar de mi…

Espero conocerte alguna vez en uno de mis talleres, cursos o conferencias. Verás lo que me cuesta callarme…

Y ojala pueda ayudarte entonces a descubrir el camino hacia la excelencia.